jueves, 14 de febrero de 2008

hola

2 comentarios:

Eloy López Meneses dijo...

Bienvenida a la Blogosfera. Espero que esta experiencia sea muy grata para tu futuro profesional. Un saludo. :)

maricruz dijo...

El botellón es una reunión masiva de jóvenes, en espacios abiertos de libre acceso para escuchar música, hablar, y sobre todo para beber.

Hace poco más de una década, ya existía el botellón. Seguramente, comenzó a hacerse como una forma de ahorrar dinero: los jóvenes poseen, normalmente, un bajo nivel económico, por lo que no pueden permitirse pagar demasiadas copas o refrescos en los bares, quizás por eso, comenzase a beberse en la calle.
Hoy día se ha convertido en un hábito para casi todos los jóvenes, todos los fines de semana y días festivos se celebra el botellón. Esto se está convirtiendo en un problema, puesto que no se bebe de forma ocasional, sino que estas tertulias se repiten cada fin de semana.
Desde mi punto de vista no es necesario “huir” del botellón, simplemente, hemos de guardarle respeto al alcohol y beber de forma muy controlada. No pasa nada si un día cualquiera se toma una o dos copas; el problema llega cuando nos pasamos bebiendo o lo hacemos de forma habitual. Lo que sí es cierto es que aunque se beba con control, no deja ser un mal hábito para la salud.
Por este motivo, deberíamos fomentar otras alternativas para realizar con los amigos durante los fines de semana. En algunas ciudades se abren pabellones deportivos y algunos jóvenes acuden allí para jugar al fútbol, al baloncesto... también se crean talleres de danza, manuales… quizá si comenzásemos a hacer este tipo de actividades, acabaríamos sustituyéndolas por el botellón. Son mucho más saludables.
No se sabe muy bien porqué los jóvenes ingieren tanta cantidad de alcohol en estas fiestas: algunos piensan que estos carecen de habilidad para decir “NO”; otros creen que los jóvenes se entregan a la bebida porque presentan problemas emocionales y sociofamiliares y ven en la bebida una forma de evadirse de los problemas.
Otro inconveniente importante del botellón es la basura que se deja después de esta celebración, se deja todo lleno de vasos, cristales, botellas… así que, cuando se hace en espacios alejados de las urbanizaciones no importa demasiado; sin embargo, cuando se realiza en un lugar edificado, la fiesta suele convertirse en un motivo de protesta para los vecinos.
Es muy importante la influencia que realiza la familia, ésta no debe hacer elogio al alcohol, sino que conviene educar desde la más temprana infancia, en el valor de que no son necesarias las sustancias para poder disfrutar y divertirse.

Actualmente, se están implicando mucho en acabar con el botellón, pero dudo que esto ocurra, por lo menos en un corto plazo.

Como conclusión, puedo apuntar que aunque el botellón no debe considerarse simplemente como una fiesta donde acuden los jóvenes para embriagarse, puesto que no sólo es esto (ya que mucha gente acude allí para relacionarse y no beben), sí es cierto que deberíamos hacer algo para parar esta “moda”, puesto que no deja de ser algo pésimo para la salud y la educación en valores de la sociedad. “Divertirse es mucho más que beber”.


ENLACES A OTRA ALTERNATIVA AL BOTELLÓN


www. caceresjoven.com

“www.caceresjoven.com” es una página web donde se plantea la posibilidad de realizar algunas actividades creativas y divertidas, especialmente, para jóvenes. Se muestran lugares para visitar durante el tiempo libre: caber-salas y tiendas de ocio, instalaciones deportivas, peluquerías, espectáculos, exposiciones…

Proponen, también, alternativas para realizar durante el fin de semana: alojamientos rurales, rutas, hospederías…

Y por último, presentan actividades nocturnas, como academias de baile, deportes, fiestas “light”, talleres de “breakdance”… y muchas otras que pueden ser sustituidas por “el botellón”.

www.familiasdemadrid.org/index.

Esta pagina web consta de varias partes, en un apartado sitúan las “novedades”; al lado apuntan “los más destacado”: vídeos, cómo hacerse socios… por último, una chica nos muestra su opinión sobre el botellón, Silvia Banqueri nos muestra una opinión negativa hacia el botellón, habla de la posibilidad de realizar otras actividades alternativas:
Actividades organizadas saludables, donde el alcohol ya no es el protagonista; las actividades deportivas son una muestra. El ejercicio físico como disciplina y alternativa sana.

Actividades de tipo cultural: música, fomento de la lectura, teatro, ...
Todo ello puede ser reforzado por la pertenencia a una organización, grupo o asociación juvenil, que busquen esa felicidad a través del cultivo de lo formativo y a través de la ayuda a los demás, y entre estos a los más desfavorecidos. La felicidad viene no solo por el logro del beneficio particular, sino más bien por el general.

También actividades de tipo lúdico: cine, parques, de naturaleza, etc, completan esa alternativa.
Todo ello debe ser fomentado por ayuntamientos, partidos políticos, organizaciones culturales, asociaciones vecinales, etc.



www.ruidos.org

Portugalete regula con jóvenes lonjas alternativas al "botellón"

La búsqueda de espacios de ocio para los jóvenes en los distintos municipios ha encontrado respuesta en la localidad vizcaína de Portugalete (51.553 habitantes), primer municipio del País Vasco que ha establecido una normativa para las lonjas que utilizan grupos juveniles, como una alternativa a los bares o al "botellón".

Todo comenzó cuando un grupo de jóvenes a los que el Ayuntamiento precintó su lonja envió un e-mail al alcalde, el socialista Mikel Cabieces, quien concertó una cita con ellos y tras varias reuniones con técnicos del área municipal de Prevención de Drogodependencias establecieron juntos "un marco de convivencia para las lonjas", según explicó en una entrevista a Efe.

Esto puede ser muy interesante, puesto que son los propios jóvenes los que se han preocupado por desarrollar otras alternativas al botellón.

www.barriodelosrosales.es

Esta página es un foro donde los jóvenes pueden apuntar diferentes alternativas al botellón, hablan de la realización de diversos deportes y otras actividades… quizá sea esto lo mejor, puesto que son ellos los que han de decidir qué es lo que quieren sustituir por el botellón.

www.padresycolegios.com

Los padres nos hablan sobre el problema del botellón, la intranquilidad que sienten como padres cuando sus hijos salen por las noches al botellón, piensan que la prohibición de estas fiestas no ha tenido demasiado éxito.
Pero, como nos afirman no ha ocurrido así con otras iniciativas que tratan de ofrecer alternativas de ocio diferente. En este sentido, La Noche Más Joven, o Las mil y una Noches, dependientes del Ayuntamiento de Madrid y del de Alcobendas, respectivamente, son una buena prueba de que se pueden llenar las jornadas nocturnas de los viernes y sábados con clases de aeróbic, bailes de salón, natación, baloncesto, cartas o teatro. Estas actividades suelen desarrollarse en los polideportivos, cuestan poco dinero y son muy divertidas. Sólo les falta algo más de promoción, puesto que todavía hay muchos adolescentes que desconocen que cerca de su casa se celebran estas jornadas.
www.granadaenlared.com

En esta página se intentan mostrar otras alternativas al botellón, critican, por una parte, al ayuntamiento de Granada, por abrir el “botellódromo” para celebrar el día de la cruz, pero <<"El alcalde se ha perdido en la confrontación y ha sido incapaz de lograr el apoyo de otras administraciones o el consenso ciudadano para solucionar este problema", indicó Dolores Ruiz, quien destacó la necesidad de impulsar "un pacto por la noche con la participación, capacidad de decisión y consenso entre la juventud granadina y los ciudadanos afectados por este problema">>.

www.epriego.com

“Bajo el lema “Un invierno diferente” el ayuntamiento de Priego, a través de su delegación de Juventud y Deportes, ha presentado un programa lúdico-cultural, con el objeto de fomentar los hábitos de vida saludable como alternativa al conocido fenómeno del botellón.

Las diversas actividades, están siendo programadas semanalmente y se ofertan de manera gratuita. Entre ellas se encuentran diversos talleres, bailes de salón, exhibiciones y cine, teniendo como punto de encuentro la banda horaria de los sábados de 11 de la noche a 1 de la madrugada, siendo precisamente esta hora en la que se suelen concentrar un buen número de jóvenes en la Fuente del Rey cargados de bolsas de bebidas alcohólicas para su consumo.


La iniciativa de contrarrestar el fenómeno del botellón ya de por sí es digna de elogio y si con ella se consigue que poco a poco los jóvenes se acerquen un poco más a la cultura y se vayan alejando paulatinamente del alcohol, con una sola idea se habrán conseguido dos buenos objetivos”.

www.adn.es

El Ayuntamiento de Sevilla anunció que la Junta ha aceptado cederle 36.000 metros cuadrados en la bancada de la “Expo” para ubicar allí un espacio de ocio juvenil como alternativa al botellón, llamado “Seviocio”, aún sin fecha concreta para su apertura y que será de gestión privada por concesión.
Quizá sea esta la mejor alternativa, en muchos municipios se ha hecho y han logrado tener mucho éxito. Son recintos de libre acceso, donde tienen lugar pistas de deporte, caber-cafés, y otras muchas actividades, que normalmente tienen lugar de una forma gratuita.

sinfuturoysinunduro.wordpress.com

El ayuntamiento de Sevilla ha puesto en marcha un programa llamado “Sevilla de Marcha” en el que se ofrecen “una serie de espacios lúdicos y actividades que se conviertan en una alternativa más para los jóvenes sevillanos en las noches de fines de semana de Sevilla”.

www.hazteoir.org

El fenómeno del botellón es un problema que va en aumento. Las medidas tomadas por el gobierno central y regional se muestran ineficaces a la hora de atajar este grave problema de salud y convivencia que afecta a los jóvenes de nuestra sociedad. Muchos jóvenes y adolescentes, se ven abocados a ésta peligrosa práctica a falta de otra forma de ocio a su alcance.
En esta página web piden al ayuntamiento acabar con este mal hábito de conducta.